jueves, 5 de junio de 2008


¿Qué es la meiosis?

En biología, meiosis es una de las formas de reproducción celular. Es un proceso divisional celular , en el cuál una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploide (n).
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas, primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis I y Meiosis II. Ambas comprenden Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan y se distribuyen en diferentes núcleos. En la Meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (duplicación del
ADN).
La meiosis no es un proceso perfecto, a veces los errores en la meiosis son responsables de las principales anomalías
cromosómicas. La meiosis consigue mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética.
Meiosis I
Prometafase I La membrana nuclear desaparece. Un
cinetocoro se forma por cada cromosoma, no uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse. Algunas veces las tétradas son visibles al microscopio. Las cromatidas hermanas continúan estrechamente alineadas en toda su longitud, pero los cromosomas homólogos ya no lo están y su centrómeros y cinetocoros encuentran separados entre sí.
Metafase I Los cromosomas homólogos se alinean en el plano de ecuatorial. La orientación es al azar, con cada homologo paterno en un lado. Esto quiere decir que hay un 50% de posibilidad de que las células hijas reciban el homólogo del padre o de la madre por cada cromosoma. Los microtubulos del huso de cada centríolo se unen a sus respectivos cinetocoros.
Anafase I Los quiasmas se separan. Los microtúbulos del huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de
proteínas motoras. Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un cinetocoro, se forma un juego haploide (n) en cada lado. En la repartición de cromosomas homólogos, para cada par, el cromosoma materno se dirige a un polo y el paterno al contrario. Por tanto el número de cromosomas maternos y paternos que haya a cada polo varía al azar en cada meiosis. Por ejemplo, para el caso de una especie 2n = 4 puede ocurrir que un polo tenga dos cromosomas maternos y el otro los dos paternos; o bien que cada polo tenga uno materno y otro paterno.
Telofase I Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero cada cromosoma consiste en un par de cromátidas. Los microtubulos que componen la red del huso mitótico desaparece, y una membrana nuclear nueva rodea cada sistema haploide. Los cromosomas se desenrollan nuevamente dentro de la cromatina. Ocurre la
citocinesis (proceso paralelo en el que se separa la membrana celular en las células animales o la formación de esta en las células vegetales, finalizando con la creación de dos células hijas). Después suele ocurrir la intercinesis, parecido a una segunda interfase, pero no es una interfase verdadera, ya que no ocurre ninguna réplica del ADN. Este proceso es breve en todos los organismos, pero en algunos generalmente no ocurre.
Meiosis II
Profase Temprana II Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucleolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles.
Profase Tardía II Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula.
Metafase II Las fibras del huso se unen a los cinetocóros de los cromosomas. Éstos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las cromatidas se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótica). Esto no es siempre tan evidente en las células vivas.
Anafase II Las cromátidas se separan en sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo. Durante la Anafase II las cromatidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocóros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada cromátida se denomina ahora cromosoma.
Telofase II En la telofase II hay un miembro de cada par homologo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se reensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis. Los acontecimientos de la profase se invierten al formarse de nuevo los nucleolos, y la división celular se completa cuando la citocinesis ha producidos dos células hijas. Las dos divisiones sucesivas producen cuatro núcleos haploide, cada uno con un cromosoma de cada tipo. Cada célula resultante haploide tiene una combinación de genes distinta. Esta variación genética tiene dos fuentes: 1 – Durante la meiosis, los cromosomas maternos y paternos se barajan, de modo que cada uno de cada par se distribuye al azar en los polos de la anafase I. 2 - se intercambian segmentos de ADN entre los homólogos paternos y maternos durante el entrecruzamiento.

¿Qué es la mitosis?

En biología, la mitosis es un proceso de reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico de las células eucarióticas. Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La meiosis, un proceso que comparte mecanismos con la mitosis pero que no debe confundirse con ella (es otro tipo de división celular, propio de los gametos), produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual. Fases
La división de las células eucarióticas es parte de un ciclo vital continuo, el
ciclo celular, en el que se distinguen dos períodos mayores, la interfase, durante la cual se produce la duplicación del ADN, y la mitosis, durante la cual se produce el reparto idéntico del material antes duplicado. La interfase típica se divide en tres fases:
G1: Esta fase tiene lugar desde que la célula nace hasta que inicia la etapa S. Tiene lugar la síntesis de ARNm con la cosiguiente producción de proteínas. S: Replicación del ADNn y síntesis de ARNm e histonas G2: Síntesis de proteínas (las que constituirán los microtúbulos del haz mitótico
Profase Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (
ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula. Se forma un huso acromático hecho de haces de microtúbulos, las fibras del huso. Los centriolos actúan como centros organizadores de microtúbulos, controlando la formación de esas fibras. En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear. Metafase
Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centròmeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.
Anafase
Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los
microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.
Telofase
En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye la
cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplasmático. Aunque los errores en la mitosis son bastante poco frecuentes, este proceso puede fallar, especialmente durante las primeras divisiones celulares en el cigoto. Los errores mitóticos pueden ser especialmente peligrosos para el organismo, porque el descendiente futuro de la célula madre defectuosa asumirá su misma anomalía.
Un cromosoma puede no separarse durante la anafase. En tal caso, una célula hija recibirá dos cromosomas hermanos y la otra quedarse sin ninguno. Esto da lugar a que una célula tenga tres cromosomas que codifiquen la misma cosa (dos hermanos y un homólogo), una condición conocida como
trisomía, y la otra célula, que solamente tiene un cromosoma (el cromosoma homólogo), tendrá monosomía. Estas células se consideran aneuplóidicas, y la aneuploidia puede causar cáncer.
La mitosis es un proceso traumático. La célula pasa por cambios dramáticos en su estructura, algunos
orgánulos se desintegran y se reconstruyen en cuestión de horas, y los microtúbulos tiran constantemente de los cromosomas. Por tanto, en ocasiones los cromosomas pueden dañarse. Un brazo del cromosoma se puede romper y perder un fragmento, causando deleción. El fragmento puede incorporarse incorrectamente a otro cromosoma no homólogo, causando translocación. Se puede integrar de nuevo al cromosoma original, pero en una orientación inversa, causando inversión. O, se puede tratar erróneamente como un cromosoma separado, causando duplicación cromosómica. El efecto de estas anormalidades genéticas dependen de la naturaleza específica del error. Puede ir de una anomalía imperceptible a la muerte del organismo.

viernes, 30 de mayo de 2008

Este video habla sobre la carta de la tierra y sus principios.

miércoles, 30 de abril de 2008

La reproducción de los seres vivos

¿Cual es el propósito de la reproducción y cuantos tipos hay?

Como función vital, la reproducción tiene el mismo principio para todas las especies: que haya nuevos individuos para las siguientes generaciones. Hay muchas maneras de reproducción pero se pueden agrupar en dos tipos: sexual y asexual.

En la reproducción intervienen células llamadas gametos, como los óvulos y los espermatozoides, cuyo núcleo sólo tiene la mitad de la información genética que el resto de las células del organismo.

Durante la fecundación, se fusionan una célula femenina (óvulo) y una masculina (espermatozoide) para dar origen a una célula con información genética de ambos progenitores. Este tipo de reproducción la conocemos como sexual.

El propósito de la reproducción sexual es dar origen a individuos genéticamente nuevos y posiblemente mejores, con variaciones genéticas, pueden ser favorables para que estos nuevos seres sobrevivan en el ambiente que habitan.

Otro tipo de reproducción es la asexual, donde los descendientes son copias genéticamente idénticas de su único progenitor y entre si. El objetivo de este tipo de reproducción es originar muchos individuos nuevos en poco tiempo. De esta forma se reproducen algunas plantas.

La reproducción asexual es similar a la división directa de las células. Los nuevos individuos se originan sin intervención de gametos.

Hay organismos unicelulares y pluricelulares de todos los reinos que se reproducen de forma asexual. Es frecuente en procariontas, protistas, hongos y vegetales.

La reproducción asexual se puede dar a partir de células vegetativas, células o cuerpos especiales como un tallo, entre otras formas. De esta manera, se evita perder tiempo y recursos en cortejos, búsqueda de parejas y acoplamiento, pero no hay variabilidad genética.

La falta de variabilidad genética se puede volver en contra de las especies. Esto ocurre cuando las condiciones ambientales cambian de forma rápida. Así, estos organismos no tienen tiempo de adaptarse a las nuevas condiciones.

Existen varias formas de reproducción asexual, las más comunes se describen a continuación:

Esporulación. Es un tipo de reproducción asexual, el nuevo ser surge a partir de una célula especializada denominada espora. Los hongos se reproducen de esta forma.

Multiplicación vegetativa o fragmentación. El nuevo individuo se desarrolla a partir de un fragmento que se separa del organismo progenitor.

Bipartición. Es la partición del ser unicelular para dar lugar a dos individuos iguales.

Gemación. El huevo individuo nace a partir de un grupo de células denominado yema.

En la reproducción asexual no se presenta la variabilidad genética que ocurre en la reproducción sexual, pero es mucho más rápida que esta. Por ello, algunos parásitos de las plantas suelen emplearla para propagarse a gran velocidad en los cultivos.

¿Por que es importante la reproducción sexual?

La reproducción sexual tiene la ventaja biológica de promover la variación genética.

Durante la reproducción sexual, las características genéticas de los individuos, por lo general, una hembra y un macho, se recombinan y dan origen a un individuo nuevo. Este tipo de reproducción puede ser:

•Cariogámica. En esta, todo el organismo actúa en el proceso reproductivo, puede ocurrir por un conjugación o por autogamia.

La conjugación ocurre cuando dos organismos unicelulares, como las bacterias, de la misma especie se unen e intercambian el material genético contenido en su núcleo. En la autogamia, la fecundación se realiza dentro de un mismo individuo, como en las flores, cuando el polen pasa del estambre al estigma de una misma flor.

•Gamética. Intervienen los gametos: el óvulo y el espermatozoide. Estos se fusionan para dar origen a un cigoto. Es característica de los seres pluricelulares como animales y plantas.

¿Que es la variabilidad?

La variabilidad da origen a la diversidad de especies que existen.

Al interior de cualquier especie es posible observar que los individuos varían en tamaño, forma, color y otras tantas características.

La variabilidad también incluye las diferencias en los órganos reproductivos, en muchas especies existen marcadas distinciones de tamaño, color o aparición de estructuras originales. A esto le llamamos dimorfismo sexual.

lunes, 21 de abril de 2008

La importancia de poder decidir cuando y cuantos hijos tener: salud reproductiva

Cunado se ejerce la sexualidad, la responsabilidad es mayor, porque tus decisiones involucran a tu pareja, a un bebé que pudiera nacer y a las familias de la pareja. Los especialistas consideran que un embarazo es precoz cuando ocurre antes de los 17 años de edad. Una de sus causas es la falta de responsabilidad o de información. Algunas veces, la familia evita que las personas jóvenes tengan cierta autonomía en su vida. Esto lleva, en ocasiones a pensar, por error, a muchas y muchos adolescentes que un embarazo les permitirá salir de las obligaciones o presiones del hogar. ¿Puedo hacerme cargo de un embarazo? Durante la adolescencia, tener que asumir el papel de adultos, por ejemplo, a causa de un embarazo no deseado, provoca tensión, incertidumbre y limitaciones en el desarrollo social y emocional. En todo el mundo, el embarazo a edad temprana tiene efectos negativos en la calidad de vida de las hijas e hijos que nacen de parejas muy jóvenes. Además, las Secretaría de Salud ha encontrado en estudios recientes que el embarazo precoz impide mejorar la condición educativa, económica y social de la mujer. ¿Qué es paternidad y maternidad responsables? Hasta hace pocos años, no era fácil decidir el número de hijos que se deseaba tener. En la actualidad, hay varios métodos que permiten planear la cantidad de hijos y el momento para tenerlos. La paternidad y maternidad responsables es el derecho y el deber que tiene la pareja de decidir, de forma libre y responsable, el número de hijos que desea tener, en qué momento tenerlos, cómo educarlos y cómo atender sus necesidades. Además, es importante considerar que el embarazo temprano presenta varios riesgos para la salud. Las enfermedades y la muerte de la madre y los hijos son mucho más frecuentes cuando la maternidad empieza en la adolescencia. ¿Cuál es la efectividad y los riesgos de los anticonceptivos? Los métodos anticonceptivos evitan que se realice la fecundación y por lo tanto un embarazo; permiten a la pareja decidir cuando tener descendencia. Los métodos anticonceptivos se clasifican en hormonales, de barrera y naturales. Hormonales: •Implante anticonceptivo •Hormonal inyeptable combinado•Parche anticonceptivo •Hormonales orales (pastillas anticonceptivas diarias)•Pastillas anticonceptivas de emergencia Barrera: •DIU de cobre•Anillo vaginal •Condón masculino•Condón femenino Naturales: Métodos de ritmo (abstinencia periódica) •Método de calendario, solo•Método del moco cervical (Billigns), solo•Método de la temperatura•Método combinado •Coito interrumpido (retiro)•Espermicidas solos Métodos hormonales: Los métodos hormonales modifican el funcionemiento hormonal para impedir que lso óvulos sean fértiles. No evitan el contagio de ITS y siempre se debe tener supervición médica durante su empleo. •Implante anticonceptivo. Anticonceptivo temporal de acción prolongada, consiste en un sistema de liberación continua y gradual de una progestina que se inserta debajo de la piel. •Hormonal inyeptable combinado. Es un anticonceptivo de larga duración que se inyepta en un músculo. La sustancia que se inyecta contiene estrógenos y progestina que se inserta debajo de la piel. •Parche anticonceptivo. Es un anticonceptivo de acción corta, aproximadamente 7 días. Consiste en una venda cuadrada adhesiva que libera poco a poco una combinación de estrógenos y progesterona a través de la piel. •Hormonales orales (pastillas anticonceptivas diarias). Son tabletas o grageas que se ingieren por vía oral durante periodos de 21 a 28 días. Existen dos tipos: los que combinan estrógenos y progestina y los que contienen sólo progestina. •Pastillas anticonceptivas de emrgencia. Es un método de muy corta duración que no puede usarse de manera regular. Se compone de dos dosis de pastillas que contienen estrógenos y progestina, en mayor cantidad que las pastillas anticonceptivas diarias. Métodos de barrera: Los métodos de barrera impiden el paso de los espermatozoides al útero o la implntación del óvulo. El preservativo o condón, el diafragma cervical y el dispositivo intrauteriono (DIU) se agrupan en este tipo. Sin embargom los demás, a excepción del preservativo, no ayudan a prevenir las ITS. •DIU de cobre. Método anticonceptivo de largo plazo; es una artefacto semejante a una "T" de polietileno flexible, contiene un principio activo de cobre y plata que se coloca dentro de la cavidad uterina por un médico especialista. •Anillo vaginal. Es un método de mediano plazo que consiste en un anillo delgado y flexible que se coloca enla vagina y que libera poco a poco estrógenos y progestina. •Condón masculino. También recibe el nombre de preservativo. Es una pequeña bolsa de látex, con un extremo abierto que termina en un borde o ribete y que se coloca sobre el pene en erección. Algunos contienen espermicidas. Como ya dijimos, este método contribuye a la prevención de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.

•Condón femenino. Es una funda transparente, blanda y resistente, hecha de poliuretano, con dos anillos de plástico, uno en cada extremo, y abierto por uno. Se coloca dentro de la vagina. Evita el paso de los espermatozoides y protege contra las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH-SIDA.

Métodos naturales

Los métodos naturales evitan el embarazo mediante la observación de los signos y síntomas que, de manera natural, ocurren durante las fases fértiles e infértiles del ciclo menstrual. Sin embargo, ninguno previene el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS)

•Método de calendario. Se le conoce también con los nombres de ritmo o de Ogino-Knus. Consiste en observar durante un año el ciclo menstrual de la mujer para estimar el principio y el fin del periodo fértil de la mujer.

•Método del moco cervical o de Billings. Este método se basa en los cambios que ocurren en las secreciones de moco cervical a lo largo del ciclo menstrual. Cuando el moco es elástico, es decir, que si se toma entre dos dedos y se observa filante (se estira como clara de huevo) se aproxima ovulación.

•Método de la temperatura basal. Este método anticonceptivo depende de la temperatura corporal basal. Cuando la mujer despierta, antes de levantarse, debe medir su temperatura. Es importante que se lleve un registro gráfico de los resultados para observar los cambios térmicos que indican si se produjo o no la ovulación. Este cambio implica una variación de 0.2 a 0.4°c.

•Método combinado (moco, calendario y temperatura). Este método consiste en efectuar al mismo tiempo los tres anteriores.

•Coito interrumpido. Consiste en realizar la eyaculación fuera de la vagina.

Otros métodos

•Espermicidas. Sustancias químicas que eliminan los espermatozoides antes de que penetren al útero. Pueden administrarse mediante: cremas, óvulos y espuma en aerosoles. Es un método temporal de corto plazo.

Tricomoniasis (Enfermedad sexual)

Tricomoniasis
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual caracterizada por la infección del aparato urogenital del hombre y de otros animales por protozoos de la especie Trichomonas vaginalis. En los seres humanos, Trichomonas vaginalis se suele trasmitir a través de las relaciones sexuales. En las mujeres es habitual encontrarlo en la vagina, donde con frecuencia origina sensación de quemazón, prurito y exudado irritativo; en los hombres puede afectar a la próstata; y en ambos sexos irritar la uretra y la vejiga. La administración oral de metronidazol erradica la infección; es necesario el tratamiento de los dos componentes de la pareja sexual. La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) frecuente que afecta tanto a los hombres como a las mujeres, aun cuando los síntomas son más frecuentes en las mujeres. La tricomoniasis es la ETS más frecuente en las mujeres jóvenes sexualmente activas. Se calcula que cada año se presentan 7.4 millones de casos nuevos en hombres y mujeres. La tricomoniasis es provocada por el parásito protozoario unicelular Trichomonas vaginalis. La vagina es el sitio donde por lo general ocurre la infección en las mujeres, mientras que en los hombres, es la uretra (conducto urinario). El parásito se transmite a través de la relación sexual pene-vagina o por el contacto vulva-vulva (el área genital en la parte externa de la vagina) con una pareja sexual infectada. Las mujeres pueden contraer esta enfermedad de un hombre o de una mujer, pero los hombres suelen contraerla solamente por el contacto con mujeres infectadas. La mayoría de los hombres con tricomoniasis no tienen signos ni síntomas; sin embargo, algunos hombres puede que sientan una irritación temporal dentro del pene, tengan una leve secreción o sientan un pequeño ardor después de orinar o eyacular. Algunas mujeres tienen signos y síntomas de infección, que incluyen un flujo vaginal espumoso, verde amarilloso, con un fuerte olor. Es probable que la infección también cause molestia durante la relación sexual o al orinar así como irritación y picazón en el área genital de la mujer. En muy pocos casos la mujer puede sentir dolor de vientre. Los síntomas suelen aparecen en las mujeres de 5 a 28 días después de la exposición a la infección. La inflamación genital que produce la tricomoniasis puede aumentar la susceptibilidad de una mujer a contraer la infección por VIH si está expuesta al virus. La probabilidad de que una mujer con VIH pase el VIH a su pareja sexual aumenta si tiene tricomoniasis. Las mujeres embarazadas que tienen tricomoniasis pueden dar a luz bebés prematuros o con bajo peso (menos de 5 libras). Para diagnosticar la tricomoniasis tanto en hombres como en mujeres, un proveedor de atención médica debe realizar un examen físico y una prueba de laboratorio. El parásito es más difícil de detectar en los hombres que en las mujeres. En las mujeres, el examen pélvico puede revelar la presencia de pequeñas ulceras rojas en las paredes de la vagina o en el cuello uterino. La tricomoniasis suele curarse con una dosis oral única del medicamento metronidazol, el cual se vende con receta. Los síntomas de la tricomoniasis en hombres infectados puede que desaparezcan en unas cuantas semanas sin tratamiento alguno. Sin embargo, un hombre infectado, aun cuando nunca haya tenido síntomas o cuyos síntomas hayan desaparecido, todavía puede continuar infectando o re-infectando a su pareja sexual hasta que no se trate la infección. Por lo tanto, ambos en la pareja deben tratarse la infección al mismo tiempo para eliminar el parásito. Las personas que se están tratando la tricomoniasis deben evitar tener relaciones sexuales hasta que tanto ellas como sus parejas hayan terminado el tratamiento y no tengan síntomas. Las mujeres embarazadas pueden tomar metronidazol. El hecho de que una persona haya tenido tricomoniasis una vez no significa que no pueda tenerla de nuevo. Una persona puede seguir siendo susceptible a la reinfección aun cuando se haya curado con el tratamiento. La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es absteniéndose del contacto sexual o tener una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho las pruebas y se sabe que no está infectada. Los condones de látex en los hombres, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la tricomoniasis. Todo síntoma genital, como por ejemplo secreción o ardor al orinar, una úlcera poco usual o irritación, debe ser razón para dejar de tener relaciones sexuales y consultar con un proveedor de atención médica de inmediato. Una persona a quien se le haya diagnosticado tricomoniasis (o cualquier otra ETS) debe recibir tratamiento y debe informar a todas las personas con quienes haya tenido relaciones sexuales recientemente de manera que éstas vean a un proveedor de atención médica y sean tratadas. Esto reduce el riesgo de que las parejas sexuales presenten complicaciones por la tricomoniasis y reduce el riesgo de reinfección en las personas que la han tenido. Una persona con tricomoniasis y todas sus parejas sexuales recientes deben dejar de tener relaciones sexuales y deben hacerse el tratamiento contra la infección y esperar que desaparezcan los síntomas.