Mostrando entradas con la etiqueta ADAPTACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADAPTACION. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2007

ADAPTACION

Una adaptación biológica es una estructura anatómica, un proceso fisiológico o un rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período de tiempo mediante selección natural de manera tal que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.
Selección natural
El concepto fue introducido por Charles Darwin a través de su teoría de selección natural, que describe el desarrollo de las especies como producto de la interacción con el entorno ecológico. Como resultado de esta interacción, tienden a persistir los patrones genéticos que proporcionan a los individuos las características más adecuadas para la supervivencia en el medio ambiente en el cual habitan.
Las adaptaciones son mecanismos mediante los cuales los organismos hacen frente a las tensiones y presiones de su medio ambiente. Los organismos que se adaptan a su ambiente son capaces de:
obtener aire, agua, comida y nutrientes.
hacer frente a las condiciones físicas como la temperatura y la luz.
defenderse de sus enemigos naturales y predadores.
reproducirse.
responder a los cambios en su entorno.
seguir transmitiendo la característica adquirida de sus progenitores para que la adaptación sea cada vez más constante.
Hay 3 tipos de adaptación al medio:
Morfológica o estructural: Como la sustitución de hojas por espinas en los cactus para evitar la pérdida de agua.
Fisiológica o funcional: Como las glándulas de sal en las iguanas marinas para eliminar el exceso de sal en su cuerpo.
Etológica o de comportamiento: Como la danza de cortejo de muchas aves, para atraer a la hembra y reproducirse.
Adaptación en depredadores
Existen variedades de tipos de adaptaciones en los depredadores, pero hay tres específicas que son:
El camuflaje
Es la adopción evolutiva por parte de un organismo de un aspecto parecido al medio que le rodea con el fin de pasar desapercibido para los posibles depredadores. Ejemplos:
· Insecto hoja.
· Algunas Mantis Religiosas.
· Mariposas Diurnas.
· Palote.
· Camaleón.
· Polilla.
La velocidad
Es el fenómeno morfológico que beneficia a los depredadores para perseguir a su presa. Ejemplos:
· El leopardo.
· El tigre.
· El chita o guepardo.